El estilo arquitectónico de Casa Aragón se inscribe dentro del movimiento moderno minimalista contemporáneo, una corriente que busca reducir la arquitectura a sus elementos esenciales, priorizando la geometría clara, la funcionalidad de los espacios y el uso racional de materiales.
La fachada se compone de dos volúmenes principales: uno en acabado liso de tonalidad clara y otro revestido en piedra natural tipo laja, cuya textura aporta carácter y contraste. Las líneas horizontales marcadas en el volumen principal refuerzan la composición, generando una lectura visual ordenada y elegante.
Los ventanales de piso a techo con marcos en color oscuro enmarcan las vistas hacia el exterior y permiten una integración visual del entorno natural con los espacios interiores. A su vez, el volado sobre la cochera cumple una función práctica sin interferir con la estética general.
El uso de materiales sobrios y durables, como el concreto, vidrio, piedra y acero, no solo cumple con criterios estéticos, sino también con aspectos funcionales y de bajo mantenimiento. La vegetación baja en la parte frontal complementa la composición, aportando frescura y naturalidad al conjunto sin saturarlo.
En conjunto, Casa Aragón expresa una arquitectura atemporal, racional y elegante, que se adapta al estilo de vida contemporáneo, privilegiando la sencillez, la iluminación natural y la armonía con el entorno.
Casa Barbabosa es un proyecto de vivienda unifamiliar que se concibe bajo criterios contemporáneos, con un enfoque en la funcionalidad, el diseño limpio y el uso eficiente de los espacios. El proyecto responde a las necesidades de una familia moderna, privilegiando la comodidad, la iluminación natural, la privacidad y la relación visual con el entorno inmediato.
El diseño de Casa Barbabosa parte de un juego de volúmenes ortogonales, donde la sobriedad formal se equilibra con el uso de texturas y materiales naturales. La propuesta privilegia la distribución clara de espacios, la eficiencia constructiva y una estética minimalista con acentos matéricos y detalles modernos.
El esquema de la vivienda busca integrar interior y exterior mediante vanos amplios, terrazas protegidas y jardines perimetrales, generando una experiencia espacial fluida y luminosa.
Casa Barbabosa se inscribe dentro del estilo contemporáneo minimalista, con una composición volumétrica clara, acabados neutros y detalles que enfatizan la verticalidad y el ritmo de la fachada. Se utilizan revestimientos de piedra natural, elementos metálicos en color oscuro, plafones de madera expuesta y superficies blancas, lo cual otorga una apariencia moderna y elegante.
Casa Jolu es una vivienda unifamiliar de dos niveles diseñada bajo un enfoque moderno y funcional, con toques clásicos como la teja, logrando un balance entre lo contemporáneo y lo tradicional. Responde a las necesidades actuales de confort, estética y eficiencia espacial. El proyecto se ubica en un entorno residencial de baja densidad y está concebido para una familia moderna que busca equilibrio entre privacidad, amplitud y conexión con el exterior.
Desde su concepción, la vivienda prioriza la entrada de luz natural, la ventilación cruzada y la claridad en la distribución de los espacios. La planta baja alberga las áreas sociales y de servicio, promoviendo la integración de sala a doble altura, comedor y cocina, conectados visualmente con el jardín posterior. En la planta alta se ubican las recámaras y un área de estar familiar, garantizando privacidad y tranquilidad.
La fachada principal destaca por su composición simétrica, el uso de ventanales verticales que favorecen la iluminación interior y un volumen volado que define el carácter arquitectónico del conjunto. El juego de planos horizontales y verticales, junto con la paleta de materiales sobria, refuerzan la identidad contemporánea de la casa, ofreciendo una imagen moderna, elegante y funcional.
Casa Jolu es un ejemplo de arquitectura residencial que combina diseño, tecnología constructiva y calidad espacial para ofrecer una vivienda duradera, estética y adaptada al estilo de vida actual.
El proyecto Casa Paz se desarrolla bajo un enfoque de arquitectura moderna contemporánea, caracterizado por la claridad formal, la limpieza volumétrica y una estética sobria que prioriza la funcionalidad y la integración visual.
Este estilo arquitectónico se distingue por el uso de formas geométricas puras, líneas rectas y composiciones simétricas y balanceadas. La volumetría se compone de bloques ortogonales yuxtapuestos, con énfasis en el juego de planos horizontales y verticales que generan una imagen dinámica y elegante.
La propuesta incorpora elementos del minimalismo arquitectónico, al utilizar una paleta reducida de materiales y colores neutros —como el blanco, beige, negro y tonos cálidos de la madera—, lo que permite destacar la textura de los materiales empleados: piedra natural, concreto aparente, vidrio y aluminio.
Uno de los rasgos más distintivos de este estilo en Casa Paz es la inclusión de celosías verticales en fachada, que cumplen una doble función estética y climática, proporcionando privacidad, control solar y un ritmo visual marcado. Estos elementos, junto con los grandes ventanales de piso a techo, reflejan la intención de mantener una relación armónica entre interior y exterior, optimizando la iluminación natural y la ventilación cruzada.
El resultado es una vivienda de carácter sofisticado, funcional y contemporáneo, que responde a las necesidades actuales de confort y eficiencia, sin renunciar a una expresión arquitectónica cuidada y atemporal.
Casa Ponce se proyecta como un volumen compacto de dos niveles, resuelto a partir de una geometría ortogonal y un lenguaje formal contemporáneo. La fachada principal destaca por su composición horizontal equilibrada, interrumpida por un volumen vertical central. Este cuerpo está revestido en piedra natural y enmarcado por elementos metálicos tipo celosía, que además de enriquecer la fachada, cumplen una función de control solar.
El uso de materiales honestos y contrastantes —como el concreto aparente, el cristal templado y la piedra natural— refuerza la intención del diseño: una arquitectura limpia, funcional y visualmente contundente. Los planos lisos en tonos neutros generan serenidad, mientras que los acentos oscuros (en la cancelería de aluminio y las celosías) aportan profundidad y delimitan el volumen.
La cochera techada se integra bajo el volumen superior, lo que genera un espacio contenido y jerarquizado, enfatizando el acceso peatonal. A un lado, una jardinera elevada rompe con la rigidez del plano base e introduce elementos naturales que suavizan la composición.
En planta alta, las grandes superficies acristaladas con barandales de cristal templado favorecen la entrada de luz natural y permiten una conexión visual franca con el exterior. Esta apertura contrasta con las zonas más opacas de la fachada, generando un juego de llenos y vacíos que dinamiza la fachada sin perder claridad formal.
En conjunto, el proyecto comunica claridad geométrica, balance compositivo y elegancia contemporánea, resolviendo las necesidades funcionales del usuario moderno a través de una arquitectura sobria, bien proporcionada y respetuosa con su entorno inmediato.
Copyright © 2025 Marco Diaz Arquitectura - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.